Durante el fin de semana, la Central General de los Trabajadores (CGT) llevó a cabo el tercer encuentro del ciclo “Construyendo Redes 2025” en la localidad cordobesa de Icho Cruz, una iniciativa conjunta entre su Secretaría de Turismo y su Secretaría de Capacitación. El evento reunió a referentes sindicales con el objetivo de debatir y trazar estrategias para fortalecer el turismo sindical y social, entendido como un derecho irrenunciable de los trabajadores, un dinamizador de la economía y una herramienta de conocimiento cultural e histórico del país.
El encuentro se enmarcó en el primer contingente del proyecto “Rutas Sindicales: Primero lo Nuestro”, una idea que surgió de reuniones previas con los secretarios de turismo de todos los sindicatos confederados. La sede del evento fue el Hotel Scalabrini Ortiz, propiedad de la Asociación del Personal de la Dirección Fiscal de la Administración Pública Federal (APDFA), elegido para visibilizar y poner en valor la red de hoteles sindicales con que cuenta el movimiento obrero organizado.

A lo largo de las jornadas, los participantes trabajaron sobre tres ejes centrales: la garantía del derecho al descanso, el rol del turismo como generador de empleo y activador de economías regionales, y su importancia como vehículo para reafirmar la identidad nacional a través del conocimiento de la historia y la cultura local. El municipio de Icho Cruz fue anfitrión de la actividad, compartiendo con los asistentes los orígenes, la historia fundacional y la riqueza natural del entorno.
Más allá de los contenidos formales y los paisajes recorridos, el valor central destacado por los organizadores fue la fraternidad y el compañerismo que se generó entre trabajadores y trabajadoras de diferentes gremios. El espacio sirvió para tejer lazos de solidaridad y colaboración, reafirmando que el turismo sindical es, ante todo, un espacio de construcción colectiva. El cierre del encuentro fue una exhortación a continuar por ese camino: “A no bajar los brazos, sigamos construyendo redes”.