Por Verónica Beyreuther* en colaboración con Patricia Perez y Juan Mendia
La Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud) oficializó la declaración de crisis de dos nuevas obras sociales: la Obra Social de la Actividad Azucarera Tucumana y la Obra Social de Conductores de Taxis de Córdoba. Las resoluciones Nº 1755/2025 y Nº 1767/2025 se suman al conjunto de medidas adoptadas en el marco del plan de reordenamiento del sistema sanitario, impulsado por el Ministerio de Salud.
El objetivo declarado del plan es garantizar prestaciones de salud de calidad y recuperar la sostenibilidad financiera del sector. Ambas entidades presentaron irregularidades contables, fallas administrativas y restricciones financieras que exceden los parámetros de criticidad establecidos por la normativa vigente.
Ante esta situación, se dispusieron acciones excepcionales para proteger la cobertura de los afiliados. Las obras sociales deberán presentar, en un plazo de 15 días, un plan de contingencia con metas trimestrales y medidas correctivas. El seguimiento estará a cargo del Comité de Evaluación y Seguimiento del Procedimiento de Crisis y Liquidación de Agentes del Seguro.

Con estas nuevas incorporaciones, el número total de obras sociales declaradas en crisis asciende a 14. Además, se iniciaron siete procedimientos de baja y otras ocho entidades continúan bajo intervención.
Entre las recientemente afectadas se encuentran la Obra Social del Personal de los Hipódromos de Buenos Aires y San Isidro, la Obra Social del Personal Mensualizado del Jockey Club de Buenos Aires y los Hipódromos de Palermo y San Isidro (resoluciones Nº 1643/2025 y Nº 1644/2025), y la Obra Social Asociación Mutual Metalúrgica Villa Constitución.
En paralelo, se dispuso la disolución de la Obra Social del Personal de la Industria Botonera (OSPIB), que contaba con apenas 50 afiliados, y la exclusión del Registro Nacional de Agentes del Seguro de Salud (RNAS) de la Obra Social del Personal Aduanero (OSPAD), debido a irregularidades administrativas.
Lista completa de obras sociales en proceso de crisis:
Obra Social del Personal de la Industria del Fósforo, Encendido y Afines (OFPIF)
Obra Social del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas
Obra Social de Agentes de Propaganda Médica de Entre Ríos (Osapm Entre Ríos)
Obra Social de Técnicos de Fútbol (Ostecf)
Obra Social de Volkswagen Argentina
Obra Social de Fedecámaras (Osf)
Obra Social de Empleados de Prensa de Córdoba
Obra Social de Peones de Taxis de Rosario
Obra Social de Seguridad Comercial, Industrial e Investigaciones Privadas
Obra Social del Personal de Prensa de Mendoza
Obra Social del Personal del Azúcar del Ingenio Ledesma
Obra Social de la Actividad Azucarera Tucumana
Obra Social de Conductores de Taxis de Córdoba
Obra Social Asociación Mutual Metalúrgica Villa Constitución
Desde la Superintendencia se remarcó que el objetivo central es fortalecer los mecanismos de control para consolidar un sistema de salud transparente, sustentable y con acceso garantizado a prestaciones de calidad.
No obstante, las intervenciones también alcanzaron a otras entidades como OSPRERA (Trabajadores Rurales y Estibadores), OSPM (Personal Mosaista) y OSV (Vareadores). Estas medidas generan preocupación entre afiliados y cuestionamientos por parte de organizaciones sindicales, que advierten que podrían debilitar el sistema solidario de salud y comprometer la continuidad de la cobertura.
*Profesora Asociada a cargo de la materia “Estructura y Organización de Obras Sociales” en la Tecnicatura de Relaciones del Trabajo (carrera de Relaciones del Trabajo) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. veronicabey@hotmail.com